10 rutas de turismo gastronómico que puede disfrutar en Bogotá: historia, territorio y cocina - Mas Bienestar
sábado, 25 de octubre de 2025
Inicio  »  Eventos  »  10 rutas de turismo gastronómico que puede disfrutar en Bogotá: historia, territorio y cocina

10 rutas de turismo gastronómico que puede disfrutar en Bogotá: historia, territorio y cocina

Sabores tradicionales, nuevos recorridos y una identidad que se cocina a fuego lento: así es el turismo gastronómico en Bogotá.

turismo gastronómico, Personas realizando turismo gastronómico en Bogotá, Más Colombia

Durante 2025, Bogotá se ha convertido en un modelo de turismo gastronómico que busca integrar la cocina, la cultura y la historia local como ejes de desarrollo económico.

A través de una estrategia del Instituto Distrital de Turismo (IDT), la capital colombiana organiza diez rutas que conectan la tradición culinaria con las dinámicas urbanas, para promover recorridos por cafés, plazas de mercado, restaurantes y talleres de producto local.

turismo gastronómico, Ruta del Dulzor Capitalino para celebrar los sabores del dulce, Más Colombia

Le puede interesar: 5 cócteles sin alcohol para celebrar Halloween con estilo y de manera saludable

Las 10 rutas del turismo gastronómico en Bogotá

Las nuevas rutas del turismo gastronómico permiten recorrer distintos sectores de la ciudad y descubrir la relación entre historia, territorio y cocina. Cada recorrido ofrece experiencias con identidad, desde bebidas ancestrales hasta preparaciones contemporáneas.

  • Ruta del Café: recorre barrios como Usaquén, Chapinero y La Candelaria para conocer la cultura cafetera capitalina y sus métodos de preparación.
  • Ruta del Cacao: muestra el proceso artesanal del cacao colombiano, su origen y su valor simbólico.
  • Ruta de la Chicha: rescata esta bebida ancestral como parte del patrimonio bogotano.
  • Ruta del Viche: conecta con las raíces afrocolombianas del Pacífico mediante talleres y coctelería con identidad.
  • Ruta de Infusiones Ancestrales: explora bebidas tradicionales campesinas e indígenas y sus usos medicinales.
  • Ruta de Cerveza Artesanal: promueve a cerveceros locales y productores independientes.
  • Ruta de Mixología: impulsa la coctelería bogotana con ingredientes y destilados nacionales.
  • Ruta de lo Tradicional: revive recetas e ingredientes de la cocina bogotana auténtica.
  • Ruta del Street Food: reconoce la comida callejera como parte esencial de la vida urbana.
  • Ruta del Dulzor Capitalino: celebra los sabores dulces y las tradiciones familiares de la ciudad.

Estas rutas del turismo gastronómico no solo buscan atraer visitantes, sino también generar oportunidades de desarrollo económico para pequeños productores, restaurantes y cocineros locales.

turismo gastronómico, Ruta de Cerveza Artesanal para promover a cerveceros locales y productores independientes, Más Colombia

También le puede interesar: Alertan sobre contaminación de mercurio en fauna marina y comunidades indígenas de Latinoamérica

Libro e inventario gastronómico de Bogotá

Como parte del fortalecimiento del turismo gastronómico, el IDT presentó el libro “Bogotá entre relatos y recetas”, elaborado junto al chef investigador Carlos Gaviria.

La publicación reúne más de 100 preparaciones tradicionales y constituye el primer inventario gastronómico oficial de la capital. El texto combina memoria, territorio e innovación, e incluye colaboraciones de periodistas y chefs que documentan la evolución culinaria de la ciudad.

El libro está organizado en 12 capítulos temáticos que recorren expresiones de la cocina capitalina: desde sopas y guisos hasta postres tradicionales como la cuajada con melao o el merengón. También dedica apartados a las comidas callejeras, los amasijos, los arroces y las bebidas típicas como el café y la chicha.

turismo gastronómico, Bogotá consolidada como una de las mejores ciudades de gastronomía en Latinoamérica, Más Colombia

Proyección del sector

Actualmente, la gastronomía es uno de los sectores con mayor generación de empleo en Bogotá, con más de 107.000 personas vinculadas directa o indirectamente. El 45% de los ingresos derivados del turismo provienen del consumo gastronómico, lo que confirma el peso del turismo gastronómico en la economía local.

Gracias a estos avances, la guía internacional TasteAtlas ubicó a Bogotá como el sexto mejor destino gastronómico de América Latina. Con su red de rutas y la consolidación de su inventario culinario, la capital busca reforzar su posición como un referente del turismo gastronómico en la región y continuar integrando sabores, historia y territorio.

Lea más: Así se pueden recorrer los senderos ecológicos en Bogotá: pasos para inscribirse, reservas y normas de ingreso