¡Descubra! Las 3 mejores horas para hacer ejercicio en 2025
Las 3 mejores horas para hacer ejercicio en 2025 y por qué su cuerpo lo agradece, según la ciencia colombiana.

¡Descubra! Las 3 mejores horas para hacer ejercicio en 2025
La decisión de hacer ejercicio regularmente es un pilar fundamental para la salud y el bienestar. Sin embargo, la pregunta que a menudo surge es: ¿cuál es el mejor momento del día para entrenar? La respuesta no es tan sencilla como parece, ya que depende de diversos factores como su ritmo biológico, sus objetivos personales y su estilo de vida.
Un estudio reciente de la Universidad de los Andes reveló que el 70% de los colombianos prefiere hacer ejercicio en las horas de la tarde. Sin embargo, la ciencia sugiere que el mejor momento para entrenar puede variar según el objetivo.
Le puede interesar: Movimiento consciente: ejercicio y bienestar más allá del gimnasio
El impacto del ejercicio matutino en la salud y la productividad
Hacer ejercicio en la mañana, especialmente antes de desayunar, tiene beneficios significativos. A esta hora, el cuerpo está en un estado ideal para quemar grasas, ya que las reservas de glucógeno están bajas después del ayuno nocturno.
Esto obliga al organismo a utilizar las reservas de grasa como principal fuente de energía. Además, el ejercicio matutino eleva el metabolismo y lo mantiene activo durante el resto del día, lo que se conoce como el efecto de postcombustión o EPOC.
Mejora de la concentración y la energía para el día
Al hacer ejercicio en la mañana, usted estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que mejoran su estado de ánimo y reducen el estrés. Esta actividad física también aumenta la circulación sanguínea hacia el cerebro, lo que mejora la concentración, la memoria y la capacidad para resolver problemas.
Iniciar el día con una rutina de ejercicio le da una sensación de logro y energía que lo impulsa a ser más productivo en sus labores diarias. Además, es más probable que cumpla su rutina antes de que los imprevistos de la jornada laboral se lo impidan.

Leer más: Mindfulness para principiantes: encuentre calma y bienestar en su día a día
La ventaja de hacer ejercicio al mediodía: rompiendo la rutina
Para quienes tienen horarios de trabajo flexibles, entrenar al mediodía puede ser una excelente alternativa. Esta franja horaria permite un descanso mental y físico de las actividades laborales, lo que puede aumentar la productividad por la tarde. El cuerpo ya está despierto y con una temperatura óptima, lo que reduce el riesgo de lesiones musculares. Hacer ejercicio al mediodía es ideal para aquellos que no son “madrugadores” y que buscan una forma de recargar energías a la mitad del día. Es una pausa activa que revitaliza tanto el cuerpo como la mente.
Beneficios para la energía y la reducción del estrés laboral
Tomarse un descanso para hacer ejercicio al mediodía puede actuar como un poderoso antiestrés. Un breve entrenamiento ayuda a liberar la tensión acumulada, a aclarar la mente y a regresar al trabajo con una perspectiva renovada. Es la oportunidad perfecta para socializar si entrena en grupo o para disfrutar de un momento de soledad y concentración.
Si bien la hora del almuerzo es valiosa, invertir 30 a 45 minutos en un entrenamiento moderado puede generar un impacto positivo en su salud y en su rendimiento laboral. Solo asegúrese de tener tiempo para comer algo nutritivo antes o después de la rutina.

Hacer ejercicio en la tarde o noche: optimización del rendimiento
La tarde es el momento preferido por muchos para hacer ejercicio, ya que el cuerpo ha tenido tiempo de calentar, los músculos son más flexibles y la capacidad pulmonar está en su punto máximo. Esta franja horaria es ideal para quienes buscan optimizar su rendimiento y levantar pesos más pesados.
Un estudio de la Universidad de Granada concluyó que el ejercicio aeróbico de intensidad moderada, como pedalear en bicicleta estática durante una hora, es más efectivo cuando se realiza por la tarde, aunque con diferencias según el sexo. La investigación mostró que, en los hombres, la oxidación de grasas es ligeramente superior por la tarde. Este estudio destaca la importancia de considerar el momento del día al diseñar programas de ejercicio.
Además, entrenar por la tarde puede ayudar a ganar hasta un 50% más de músculo que hacerlo por la mañana, según un preparador físico especializado en biomecánica. Este beneficio se atribuye a factores como el aumento de la temperatura corporal y la mayor flexibilidad muscular en la tarde.
Impacto en la calidad del sueño y la liberación de tensiones
Para muchas personas, hacer ejercicio en la tarde o noche puede ser un ritual que los prepara para un descanso profundo y reparador. La actividad física libera el estrés y ayuda a conciliar el sueño más rápidamente. Sin embargo, es importante no entrenar justo antes de acostarse, ya que la elevación de la temperatura corporal y la activación del sistema nervioso pueden dificultar el sueño. Lo ideal es terminar la rutina al menos dos o tres horas antes de ir a la cama. Esta franja horaria permite cerrar el día de manera productiva, asegurando que su cuerpo y mente se relajen y se preparen para el descanso nocturno.
Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.
Siga leyendo: El poder del sueño: guía esencial para un descanso reparador y saludable