Desventajas de Comer Rápido: Por Qué la Masticación es Clave
Descubra las desventajas de comer rápido y los problemas digestivos que causa. Aprenda por qué masticar bien es esencial para su salud.
Desventajas de Comer Rápido: Por Qué la Masticación es Clave
En el ajetreo de la vida moderna, a menudo priorizamos la velocidad sobre la calidad, incluso a la hora de comer. Consumir alimentos de forma apresurada y sin masticar lo suficiente se ha convertido en un hábito común, impulsado por las apretadas agendas y la cultura del “todo para ya”. Sin embargo, esta práctica aparentemente inofensiva tiene consecuencias significativas para su salud, afectando no solo su sistema digestivo, sino también su bienestar general. Las desventajas de comer rápido son múltiples y van más allá de una simple indigestión. Este blog le guiará a través de las implicaciones negativas de este hábito, explicando cómo la falta de una masticación adecuada puede ser la raíz de diversos problemas de salud. Desde el aumento de peso hasta una digestión deficiente, descubrirá por qué el simple acto de masticar bien la comida es un pilar fundamental para mantener su cuerpo en óptimas condiciones. Le animamos a reconsiderar la forma en que se alimenta y a redescubrir el valor de tomarse su tiempo en la mesa.
Le puede interesar: La cocina como medicina: fundamentos de la alimentación antiinflamatoria
Problemas Digestivos Causados Por La Falta De Masticación
La digestión comienza en la boca, no en el estómago. Al no masticar lo suficiente, usted está sobrecargando a su sistema digestivo, obligándolo a trabajar más de lo necesario para descomponer los alimentos. El bolo alimenticio, al ser tragado en trozos grandes, es mucho más difícil de procesar para el estómago, lo que desencadena una serie de problemas digestivos.
Impacto en la Digestión y Absorción de Nutrientes
Cuando usted no mastica bien, las enzimas digestivas presentes en la saliva no tienen el tiempo suficiente para actuar sobre los carbohidratos, lo que puede provocar una fermentación en el intestino y la producción de gases. Además, su estómago tiene que producir más ácido para descomponer los alimentos, lo que puede causar acidez y reflujo. La mala digestión resultante no solo provoca malestar, sino que también afecta la absorción de nutrientes esenciales. Según la Asociación Colombiana de Gastroenterología (2025), una masticación insuficiente es una de las causas más comunes de indigestión, hinchazón y síndrome del intestino irritable en adultos.

Consecuencias a Largo Plazo: Aumento de Peso y Salud General
Más allá de los problemas digestivos inmediatos, comer rápido y no masticar lo suficiente tiene consecuencias a largo plazo que pueden afectar seriamente su peso y su bienestar. La velocidad a la que usted come influye directamente en las señales de saciedad que su cerebro recibe.
Leer más: Ayuno intermitente y dieta cetogénica: la ciencia en 2025
La Relación entre la Velocidad de Comer y el Aumento de Peso
Cuando usted come rápido, su cerebro no tiene tiempo de registrar la sensación de plenitud. Las hormonas de saciedad, como la leptina, tardan aproximadamente 20 minutos en ser liberadas y enviar la señal de que está satisfecho. Si usted termina de comer antes de ese tiempo, es muy probable que haya consumido más calorías de las que realmente necesita. Esto, con el tiempo, se traduce en un aumento de peso y un mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2. Un estudio del National Institutes of Health (2021) demostró que la velocidad de la alimentación se asoció positivamente con un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad.

La Solución: Redescubrir el Arte de Masticar
La buena noticia es que revertir este hábito es totalmente posible. La clave está en ser consciente y deliberado a la hora de comer. Al centrarse en masticar bien la comida, usted no solo mejora su digestión, sino que también transforma su relación con los alimentos.
Estrategias para Masticar Mejor y Disfrutar de la Comida
Para empezar a masticar lo suficiente, le sugerimos algunas estrategias prácticas. Primero, intente contar las veces que mastica cada bocado; un buen objetivo inicial es entre 20 y 30 veces. Segundo, deje los cubiertos en la mesa entre cada bocado para forzarse a hacer una pausa. Tercero, concéntrese en los sabores y texturas de la comida; esto no solo mejora la digestión, sino que también le ayuda a disfrutar más de su alimentación. Al tomarse el tiempo para masticar bien la comida, usted está practicando un acto de autocuidado, permitiendo que su cuerpo haga su trabajo de manera eficiente y disfrutando plenamente de cada comida.
Siga leyendo: Superalimentos colombianos: gulupa, chontaduro y más allá del açaí
Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.