Accesorios “smart” para el bienestar: lo último en monitoreo de salud y sueño en Colombia 2025

Accesorios “smart” para el bienestar: lo último en monitoreo de salud y sueño en Colombia 2025
En la era digital, la tecnología se ha convertido en una aliada fundamental para el cuidado de la salud. Los accesorios “smart”, también conocidos como wearables, han revolucionado la forma en que las personas monitorean su bienestar, ofreciendo datos en tiempo real sobre diversos parámetros fisiológicos y la calidad del sueño. Colombia no es ajena a esta tendencia global, y para el año 2025, el mercado nacional muestra una creciente disponibilidad y aceptación de estos dispositivos, impulsados por la concienciación sobre la salud y los avances tecnológicos.
Avances tecnológicos en wearables para la salud y el sueño
La innovación en el sector de los wearables es constante, con fabricantes que integran cada vez más sensores y algoritmos avanzados para ofrecer mediciones precisas y relevantes. Para 2025, la gama de funcionalidades de estos dispositivos va más allá del simple conteo de pasos o calorías quemadas, enfocándose en un monitoreo integral que abarca desde la actividad cardíaca hasta la calidad del descanso.
Los relojes inteligentes, como los Samsung Galaxy Watch7 y Watch FE, presentados en Colombia, ejemplifican esta evolución, ofreciendo un monitoreo completo del bienestar. El Galaxy Watch7, por ejemplo, incorpora funciones de monitoreo de sueño y, en países seleccionados, capacidad para detectar apnea del sueño. De manera similar, Huawei con su WATCH 5 ha enfatizado la detección temprana de anomalías en la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno, lo que puede prevenir complicaciones mayores.
Además de los relojes, otros formatos de wearables están ganando terreno. Los anillos inteligentes, como el Oura Ring, Ultrahuman Ring y Evie Ring, se perfilan como la próxima gran tendencia en 2025. Estos dispositivos discretos y elegantes se centran en el monitoreo de la salud, el sueño, la temperatura corporal y el estrés, ofreciendo una alternativa minimalista a los smartwatches tradicionales.

Monitoreo cardíaco avanzado y detección de anomalías
Uno de los pilares de los wearables de salud es el monitoreo cardíaco. Los dispositivos actuales no solo registran la frecuencia cardíaca, sino que también pueden realizar electrocardiogramas (ECG) para detectar arritmias y otras anomalías. Algunos modelos incluso incorporan la capacidad de medir la presión arterial y el oxígeno en sangre (SpO2), brindando una visión más completa de la salud cardiovascular del usuario. La detección de hipoxia, especialmente durante el sueño, es una funcionalidad clave que ofrecen relojes como el Huawei WATCH 5, permitiendo identificar problemas respiratorios como la apnea del sueño.
Análisis profundo del sueño
El sueño es un pilar fundamental de la salud, y los wearables se han vuelto herramientas valiosas para comprender y mejorar los patrones de descanso. Estos dispositivos son capaces de rastrear las diferentes fases del sueño (ligero, profundo y REM), identificar interrupciones, y analizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante la noche. Algunos sistemas más avanzados, como el Embletta® MPR, se utilizan en entornos clínicos y domésticos para estudios detallados del sueño y la respiración, ayudando a diagnosticar condiciones como la apnea del sueño y el insomnio. La combinación de estos datos con algoritmos de inteligencia artificial permite ofrecer recomendaciones personalizadas para optimizar la calidad del sueño.
Disponibilidad de accesorios “smart” en Colombia
El mercado colombiano ha visto un aumento en la disponibilidad de wearables de salud y bienestar. Las principales marcas internacionales como Samsung, Apple, Garmin y Huawei tienen una presencia consolidada, ofreciendo sus últimos modelos a través de distribuidores autorizados, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico.
Además, el crecimiento del mercado ha propiciado la entrada de marcas de bajo costo y dispositivos genéricos que buscan democratizar el acceso a esta tecnología. Esto se refleja en la oferta de smartwatches de diversas gamas en plataformas como Mercado Libre y tiendas de tecnología especializadas.
Canales de comercialización y precios
Los wearables se encuentran disponibles en Colombia a través de una variedad de canales. Las tiendas oficiales de las marcas, como Samsung.com.co, Alkosto y tiendas físicas de tecnología, ofrecen los modelos más recientes y soporte especializado. Por otro lado, los marketplaces en línea como Mercado Libre, y tiendas como COLMETECNO, proporcionan una amplia gama de opciones, desde dispositivos de alta gama hasta alternativas más económicas.
En cuanto a los precios, en 2024 se estimaba un precio promedio alto para estos dispositivos, limitando su adopción masiva. Sin embargo, la creciente competencia y la entrada de marcas más asequibles están contribuyendo a una mayor accesibilidad. Por ejemplo, los Galaxy Buds3 están disponibles desde $599.000, el Galaxy Watch7 de 40mm desde $1.199.000 y el Watch FE desde $799.000.

Aceptación y perspectivas del mercado colombiano
El mercado de wearables en Colombia, aunque aún naciente en comparación con países desarrollados, presenta un crecimiento acelerado. En 2019, se vendieron 9.100 unidades, con una penetración inferior al 2% de los hogares. Se proyecta que para 2025, las ventas anuales alcancen las 35.000 unidades, con un crecimiento anual superior al 30%.
La concienciación sobre la importancia de la salud y el bienestar, sumado a los avances en la conectividad, como el 5G, y la integración de la inteligencia artificial, están impulsando la demanda de estos dispositivos. Los colombianos están cada vez más dispuestos a adoptar tecnologías que les permitan monitorear su salud y adoptar hábitos de vida más saludables.
Factores que impulsan la adopción
Varios factores están contribuyendo a la creciente aceptación de los wearables en Colombia:
- Mayor concienciación sobre la salud: La pandemia de COVID-19 y la creciente preocupación por enfermedades crónicas han llevado a un mayor interés en el monitoreo preventivo y el manejo de la salud personal.
- Innovación tecnológica: La constante mejora en la precisión de los sensores, la duración de la batería y la integración con aplicaciones móviles hacen que estos dispositivos sean más útiles y atractivos.
- Estilo de vida activo: El aumento de personas que practican deporte y actividades físicas busca herramientas que les permitan optimizar su rendimiento y recuperación.
- Telemedicina y monitoreo remoto: La integración de los wearables con plataformas de telemedicina está facilitando el monitoreo a distancia de pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas, permitiendo diagnósticos tempranos y ajustes de tratamiento en tiempo real.
Desafíos y oportunidades para el futuro
A pesar del crecimiento, el mercado colombiano de wearables aún enfrenta desafíos. El alto precio promedio de algunos dispositivos sigue siendo una barrera para la adopción masiva. Además, existen preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos de salud recopilados, así como la proliferación de productos falsificados.
No obstante, las oportunidades son significativas. El potencial de los wearables para impactar positivamente la salud pública, reducir costos en seguros de salud al incentivar hábitos saludables, y mejorar la atención a poblaciones de edad avanzada es inmenso. La llegada de nuevas marcas de bajo costo y el enfoque en diseños más atractivos y funcionales serán clave para la masificación de estos dispositivos en Colombia.
Los accesorios “smart” para el bienestar están dejando de ser un lujo para convertirse en una herramienta accesible y esencial para el monitoreo de la salud y el sueño en Colombia. Con la continua innovación y una mayor comprensión de sus beneficios, se espera que su presencia y aceptación en el mercado sigan en ascenso, transformando la forma en que los colombianos cuidan de sí mismos.
Siga leyendo: Tendencias de athleisure sostenible en Colombia: marcas líderes y dónde comprarlas en 2025