Por qué tomar suero todos los días no es recomendable - Mas Bienestar
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Inicio  »  Alimentación y Nutrición  »  Por qué tomar suero todos los días no es recomendable

Por qué tomar suero todos los días no es recomendable

Los sueros hidratantes son útiles para la deshidratación, pero no son recomendables para el consumo diario. Conozca los riesgos.

Tomar suero todos los días

Por qué tomar suero todos los días no es Por qué tomar suero todos los días no es recomendable

Los sueros orales, o bebidas de rehidratación, son productos diseñados para restablecer el equilibrio de líquidos, electrolitos y carbohidratos en el cuerpo tras una pérdida significativa, como ocurre con la diarrea, el vómito o el ejercicio intenso. Su composición, que incluye agua, sales y azúcar, está específicamente formulada para una rápida absorción, lo cual los hace muy efectivos en situaciones de deshidratación. Sin embargo, su consumo diario y sin una necesidad médica justificada, puede traer consecuencias negativas para la salud, ya que no están pensados como un sustituto del agua y su uso inadecuado puede alterar el balance natural del organismo. En lugar de ofrecer un beneficio, tomar suero todos los días puede convertirse en un hábito perjudicial para su bienestar, especialmente a largo plazo.

Le puede interesar: Ayuno intermitente y dieta cetogénica: la ciencia en 2025

Riesgos de tomar suero sin necesidad

El suero oral está formulado para necesidades específicas, principalmente la rehidratación en casos de diarrea, vómitos o actividad física extrema. Cuando una persona sana, que no ha perdido electrolitos de manera excesiva, consume suero de forma habitual, puede enfrentarse a diversos riesgos. El consumo excesivo de azúcares y sodio que contienen la mayoría de los sueros, sin la pérdida de estos, podría provocar un desequilibrio electrolítico en el cuerpo. Por ejemplo, el sodio es vital para funciones corporales, pero un exceso de este puede causar un aumento de la presión arterial, retención de líquidos y, a largo plazo, afectar la salud cardiovascular. Además, la mayoría de los sueros orales contienen una cantidad de azúcar considerable, lo que, en un consumo diario, se suma a la ingesta calórica total, contribuyendo al aumento de peso y al riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas.

Efectos del exceso de sodio y azúcar

Los sueros orales suelen tener un alto contenido de sodio para ayudar a la absorción de agua y reponer las sales perdidas. No obstante, si una persona no ha perdido una cantidad considerable de sodio, la ingesta de suero puede llevar a una condición conocida como hipernatremia. Esto puede causar síntomas como sed intensa, confusión, fatiga e incluso convulsiones. Por otro lado, la cantidad de azúcar, aunque necesaria para la absorción de los electrolitos, no es aconsejable en el consumo diario.

beneficios suero oral
.

Alternativas saludables para la hidratación diaria

Si bien el suero es una herramienta médica importante para la deshidratación, la hidratación diaria y habitual no debe buscarse en este tipo de bebidas. Para mantener una buena salud e hidratación, el agua sigue siendo la mejor opción. El agua es esencial para el buen funcionamiento de todas las células, órganos y tejidos del cuerpo. Ayuda a regular la temperatura corporal, a transportar nutrientes y a lubricar las articulaciones.

Para aquellos que buscan una opción con sabor o un poco más de energía, existen alternativas más saludables que los sueros comerciales. Pueden optar por agua infusionada con frutas como limón, pepino o fresas, que aportan sabor sin calorías ni azúcares añadidos. También se pueden considerar bebidas como el té verde o el agua de coco, la cual es naturalmente rica en electrolitos, pero con una cantidad de azúcar y sodio mucho menor que muchos sueros.

Estas opciones no solo ayudan a mantenerse hidratado, sino que también pueden aportar vitaminas y antioxidantes beneficiosos. Para deportistas que realizan ejercicio intenso, algunas investigaciones han demostrado que una bebida de carbohidratos con electrolitos, como la leche descremada, es muy efectiva para la rehidratación y recuperación muscular.

Leer más: Caminar 10 minutos, pausas activas, productividad laboral, creatividad y enfoque, reducción del estrés

Suero para deportistas vs. suero comercial

Para los deportistas, la deshidratación durante o después de un entrenamiento intenso es una preocupación legítima. Sin embargo, los sueros comerciales no son necesariamente la mejor opción. Las bebidas deportivas como el suero están formuladas para reponer las pérdidas de sodio, potasio y carbohidratos que ocurren durante ejercicios prolongados de alta intensidad. No están diseñados para una hidratación casual. Es importante diferenciar entre un suero para rehidratación por enfermedad, y una bebida para recuperación deportiva, ya que su composición varía. Lo más importante es que los deportistas consulten con un nutricionista deportivo para determinar sus necesidades específicas, en lugar de recurrir a los sueros de forma indiscriminada.

que pasa si tomo suero sin estar deshidratado
.

Recomendaciones para el consumo de suero y conclusiones

El suero es una herramienta valiosa en momentos de necesidad, pero no debe ser parte de la rutina diaria. La hidratación debe provenir principalmente del agua simple, complementada con una dieta equilibrada rica en frutas y verduras. El consumo de suero se debe limitar a casos de deshidratación comprobada, ya sea por enfermedad (vómitos, diarrea) o por ejercicio prolongado e intenso, donde el cuerpo realmente ha perdido una cantidad significativa de electrolitos. Si usted se encuentra en una de estas situaciones, el suero le ayudará a recuperarse más rápido y de manera segura. Si no está seguro, la mejor opción es siempre consultar a un profesional de la salud. En resumen, si no hay una indicación médica para tomar suero, lo más sano y seguro es evitar su consumo y optar por el agua, que es la bebida por excelencia para el bienestar del organismo.

¿Cuándo es apropiado tomar suero?

El uso del suero está justificado cuando el cuerpo ha sufrido una pérdida de líquidos y electrolitos que el agua por sí sola no puede reponer eficientemente. Las situaciones más comunes son:

  1. Enfermedades que causan vómitos y diarrea, donde la pérdida de líquidos es rápida y masiva.
  2. Ejercicio prolongado e intenso, especialmente en ambientes cálidos, donde el sudor es abundante y se pierden electrolitos esenciales.
  3. Casos de fiebre alta o exposición prolongada al calor que pueden causar deshidratación.
    En estos escenarios, el suero ayuda a reequilibrar el cuerpo de forma eficaz.

Siga leyendo: Cocina consciente: recetas saludables con ingredientes de temporada en julio

Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.