Ministerio de salud: nuevas iniciativas para estilos de vida saludables 2025
Conozca las nuevas iniciativas del ministerio de salud de colombia para promover estilos de vida saludables en el segundo semestre de 2025.

Ministerio de Salud: nuevas iniciativas para estilos de vida saludables en Colombia (Julio – diciembre 2025)
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia continúa su firme compromiso con el bienestar de la población, implementando y fortaleciendo diversas iniciativas que buscan fomentar estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. Para el segundo semestre de 2025, el enfoque se mantiene en la integralidad de la salud, abarcando desde la salud mental hasta la promoción de la actividad física y una nutrición adecuada. Estas acciones se enmarcan en las directrices del Plan de Acción 2025 y las políticas de salud pública del país.
Fortalecimiento de la salud pública y prevención integral
Una de las prioridades del Ministerio es consolidar un sistema de salud que sea más preventivo y predictivo. Esto implica un fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud Pública y la implementación de políticas que aborden los desafíos actuales.
Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas
Para 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social ha adoptado una Política Integral para la Prevención, la Reducción de Riesgos y Daños y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, lícitas e ilícitas. Esta política, que tiene una proyección hasta 2033, busca promover la salud mental, prevenir el consumo problemático y ofrecer atención integral. Se basa en enfoques diferenciales e interseccionales, priorizando la reducción de la estigmatización y la exclusión social, y fortaleciendo las redes de apoyo comunitario. Se enfatiza la articulación en red entre servicios sociales, de salud y comunitarios.

Programas de bienestar y entornos laborales saludables
El Ministerio también está impulsando programas que buscan mejorar la calidad de vida de los servidores públicos y, por extensión, servir de modelo para la población general. El Plan Institucional de Bienestar e Incentivos 2025 incluye estrategias para un “Entorno Laboral Saludable Sostenible”, que abarcan la promoción y prevención de la salud física y mental. Aunque inicialmente están enfocados en el personal del Ministerio, estos programas suelen tener un efecto cascada, influyendo en las directrices de salud ocupacional y bienestar a nivel nacional, promoviendo ambientes de trabajo que fomenten la salud física y mental.
Le puede interesar: Cocina consciente: recetas saludables con ingredientes de temporada en agosto
Campañas de sensibilización y autocuidado para la población
Las campañas de comunicación y sensibilización son vitales para educar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y acceder a los servicios de salud.
Énfasis en el autocuidado y la prevención de enfermedades crónicas
El Ministerio de Salud ha mantenido un enfoque continuo en el autocuidado como pilar fundamental de la salud. Aunque la campaña más reciente sobre autocuidado citada data de julio de 2024, es una temática constante que se refuerza a través de diversas acciones. Estas campañas buscan empoderar a los ciudadanos para que tomen decisiones informadas sobre su bienestar, incluyendo la promoción de la actividad física regular, una nutrición y alimentación saludable, la prevención del consumo de tabaco y el mantenimiento de un peso saludable.
Se espera que en el segundo semestre de 2025 se continúen reforzando mensajes sobre la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, a través de la promoción de dietas balanceadas y la reducción del sedentarismo.
Continuidad de las jornadas de vacunación
La vacunación sigue siendo una estrategia clave para la salud pública. Tras la primera Jornada Nacional de Vacunación de 2025, “De regreso a clase con toda la protección” en enero, se anticipa que el Ministerio seguirá realizando jornadas y campañas de refuerzo a lo largo del segundo semestre del año. Estas campañas aseguran que la población tenga acceso a las 22 vacunas que protegen contra 30 enfermedades, incluyendo la fiebre amarilla, especialmente en municipios de riesgo

El modelo predictivo y preventivo en acción
El Gobierno colombiano busca implementar un modelo de salud más predictivo y preventivo, que anticipe los riesgos y promueva la salud antes de que surja la enfermedad.
Articulación intersectorial y territorial
Las iniciativas del Ministerio de Salud para promover estilos de vida saludables se basan en una articulación intersectorial, involucrando a entidades territoriales de salud, instituciones educativas, comunidades y otros actores. La descentralización de las acciones permite una adaptación a las realidades y necesidades específicas de cada región y municipio, garantizando una mayor efectividad en la promoción de hábitos saludables. El Plan de Acción 2025 del Ministerio detalla cómo se aplicarán estas estrategias de manera efectiva y sostenible.
Promoción de salud mental y bienestar integral
Además de las iniciativas ya mencionadas sobre sustancias psicoactivas, la salud mental es un componente transversal en todas las estrategias de promoción de la salud. El Ministerio busca abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el bienestar integral, reconociendo que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, mental y social.
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia continúa trabajando arduamente para que la población adopte estilos de vida saludables, impulsando programas y campañas de salud pública que impactan positivamente en el bienestar de los colombianos. Estas iniciativas, que se desarrollarán intensamente en el periodo de julio a diciembre de 2025, reflejan un compromiso con la prevención, el autocuidado y la construcción de una nación más sana y resiliente.
Siga leyendo: De la pasarela al gym: cómo la alta costura inspira la ropa deportiva en 2025