Hierbas aromáticas colombianas: beneficios en su salud y cocina - Mas Bienestar
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Inicio  »  Alimentación y Nutrición  »  Hierbas aromáticas colombianas: beneficios en su salud y cocina

Hierbas aromáticas colombianas: beneficios en su salud y cocina

Descubra el poder de las hierbas aromáticas colombianas como el cilantro, la albahaca morada y la hierbabuena. Aprenda sobre sus beneficios nutricionales y medicinales.

Hierbas aromáticas colombianas en macetas negras sobre una mesa de madera.

Hierbas aromáticas colombianas: beneficios en su salud y cocina

Colombia, un país bendecido por su biodiversidad, ofrece una riqueza inmensa en flora, y entre ella, las hierbas aromáticas ocupan un lugar especial. Más allá de realzar el sabor de nuestras preparaciones culinarias, estas plantas poseen un “poder oculto” en sus propiedades nutricionales y medicinales. Integrarlas en su dieta no sólo deleitará su paladar, sino que también aportará beneficios significativos a su bienestar general. Acompáñenos a explorar el fascinante mundo de hierbas autóctonas como el cilantro, la albahaca morada y la hierbabuena.

Le puede interesar: Cocina consciente: recetas saludables con ingredientes de temporada en agosto

El cilantro: mucho más que un condimento

El cilantro (Coriandrum sativum) es una de las hierbas más utilizadas en la gastronomía colombiana. Su aroma y sabor distintivos son esenciales en sopas, guisos y aderezos. Sin embargo, sus beneficios van más allá de lo culinario. Estudios recientes han resaltado sus propiedades antioxidantes y su capacidad para ayudar en la desintoxicación del cuerpo.

El cilantro es rico en vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea. También contiene cantidades significativas de vitamina C y provitamina A, que actúan como potentes antioxidantes, protegiendo las células del daño oxidativo.

Cómo integrar el cilantro en su dieta

Más allá de agregarlo a sus platos tradicionales, puede incorporar el cilantro en batidos verdes para un impulso de desintoxicación, o preparar una salsa de cilantro y aguacate para acompañar sus comidas. También es excelente en ensaladas frescas y como aderezo para pescados y mariscos.

Bebida con hielo y ramita de albahaca morada vista desde arriba.
.

Albahaca morada: un tesoro medicinal y culinario

La albahaca morada (Ocimum tenuiflorum), también conocida como tulsi o albahaca sagrada, es menos común en la cocina diaria colombiana que la albahaca verde, pero su perfil de beneficios la convierte en una hierba digna de atención. Reconocida en la medicina ayurvédica por sus propiedades adaptógenas, ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés.

Esta variante de albahaca se distingue por su alto contenido de antocianinas, los pigmentos que le confieren su característico color morado, y que son poderosos antioxidantes. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que la convierte en una aliada para fortalecer el sistema inmunológico y combatir diversas infecciones. 

Usos de la albahaca morada en su bienestar

Puede preparar infusiones con las hojas de albahaca morada para aliviar el estrés y promover la relajación. Sus hojas frescas pueden añadirse a ensaladas, sopas o incluso preparar un pesto de albahaca morada para variar sus comidas.

Taza de té de hierbabuena con limón y flores de lavanda sobre mesa azul.
.

Hierbabuena: frescura y propiedades digestivas

La hierbabuena (Mentha spicata) es quizás una de las hierbas aromáticas más populares y versátiles. Su aroma refrescante y su sabor mentolado la hacen ideal para bebidas, postres y como digestivo.

Tradicionalmente, la hierbabuena ha sido utilizada para aliviar problemas digestivos como la indigestión, los gases y el síndrome de intestino irritable. Sus compuestos activos, como el mentol, tienen efectos relajantes sobre los músculos del tracto gastrointestinal, lo que ayuda a aliviar los espasmos y el malestar. Además, su acción antimicrobiana puede contribuir a mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal. También se le atribuyen propiedades expectorantes, siendo útil para aliviar la tos y la congestión nasal.

Leer más: Su cuerpo habla: aprenda a escuchar las señales de estrés y cómo responder

Más allá de la infusión: cómo aprovechar la hierbabuena

Además de la clásica infusión, puede añadir hojas de hierbabuena fresca a sus limonadas, jugos o batidos para un toque refrescante. Es un excelente complemento para ensaladas de frutas, yogures o incluso para aderezar platos salados como cordero o pollo. Unas hojas machacadas en un vaso de agua pueden ser un remedio rápido para la indigestión.

Las hierbas aromáticas colombianas son un tesoro natural que va más allá de su uso culinario. Integrar el cilantro, la albahaca morada y la hierbabuena en su dieta diaria es una forma sencilla y deliciosa de aprovechar sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales. Empiece hoy mismo a explorar el “poder oculto” de estas maravillosas plantas y mejore su bienestar de forma natural.

Siga leyendo: Hogares saludables: optimice su espacio para el bienestar físico y mental