Movilidad sostenible: reto de transformar el transporte
viernes, 31 de octubre de 2025
Inicio  »  Movilidad  »  Movilidad sostenible: el reto de transformar el transporte frente al cambio climático

Movilidad sostenible: el reto de transformar el transporte frente al cambio climático

Cada vez más países apuestan por la movilidad sostenible. Colombia también piensa en avanzar hacia un transporte moderno, limpio y pensado para las personas.

movilidad sostenible, Hombre utilizando bicicleta para ir a su trabajo, Más Bienestar

La movilidad sostenible es hoy en día un eje central en las políticas públicas frente al cambio climático. Su objetivo es crear sistemas de transporte que reduzcan las emisiones, promuevan el uso de energías limpias y mejoren la calidad de vida urbana.

movilidad sostenible, Mujeres caminando para contribuir a la movilidad sostenible, Más Bienestar

Le puede interesar: Caminar 10 minutos, pausas activas, productividad laboral, creatividad y enfoque, reducción del estrés

¿Qué implica la movilidad sostenible?

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el concepto de movilidad sostenible abarca todos los medios de transporte —terrestre, acuático y aéreo— e integra aspectos tecnológicos, ambientales y sociales.

El objetivo es disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero sin afectar la conectividad ni la seguridad. En la práctica, esto significa impulsar el transporte público eléctrico, fomentar el uso de bicicletas y peatones, y promover energías limpias en el transporte marítimo y aéreo.

En el caso terrestre, el transporte sostenible prioriza la sustitución de vehículos privados por sistemas colectivos eléctricos, la planificación urbana eficiente y el uso de herramientas digitales que reduzcan la congestión. En el transporte de carga, se busca la modernización logística mediante la adopción de trenes eléctricos, vías navegables y la electrificación de los procesos de distribución.

En los sectores marítimo y aéreo, la movilidad sostenible promueve el uso de biocombustibles, hidrógeno y electrocombustibles, junto con mejoras en el diseño de buques y aeronaves para optimizar el consumo energético.

También le puede interesar: Movilidad sostenible en ciudades colombianas: opciones y retos (octubre 2025)

¿Qué está haciendo Colombia para mejorar el transporte sostenible?

Colombia ha integrado la movilidad sostenible en su política de Transición Energética Justa. Esta estrategia busca fortalecer los incentivos para vehículos eléctricos, promover la eficiencia energética en todos los modos de transporte y apoyar la industria nacional en la producción de tecnologías limpias. Entre las principales medidas del Gobierno nacional se encuentran:

  • Descuentos tributarios y arancelarios para vehículos eléctricos e híbridos.
  • Exenciones en impuestos, peajes y restricciones de circulación.
  • Promoción de la infraestructura de carga eléctrica y modernización del parque automotor de carga.
  • Creación del Fondo de Ascenso Tecnológico, destinado a impulsar sistemas de transporte masivo con cero o bajas emisiones.
movilidad sostenible, Hombre montando patines, Más Bienestar

De acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el país cuenta con más de 11.700 vehículos eléctricos y 63.000 híbridos. Además, Colombia tiene una de las flotas de buses eléctricos más grandes de Latinoamérica, concentrada en Bogotá, lo que muestra avances concretos en movilidad sostenible.

La urgencia de transformar el transporte

El transporte es responsable del 13,7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por eso, la movilidad sostenible es esencial para cumplir los compromisos climáticos del Acuerdo de París. Además de su impacto ambiental, la contaminación del sector genera más de seis millones de muertes prematuras al año y contribuye a problemas como el ruido urbano y los accidentes viales.

Para ello, los avances en movilidad eléctrica resultan clave. Los vehículos eléctricos ya representan más del 20% de las ventas mundiales y las estaciones de carga se han duplicado en los últimos años. Este cambio tecnológico, junto con la expansión de energías renovables, puede reducir significativamente las emisiones del transporte.

movilidad sostenible, Dos personas subidas en patinetas para ir a su destino, Más Bienestar

¿Pero qué queda por mitigar?

A pesar de los progresos, la movilidad sostenible enfrenta obstáculos significativos. La dependencia de los combustibles fósiles, los altos costos iniciales de la electrificación y la falta de infraestructura energética dificultan su expansión. En varios países, la red eléctrica aún no está preparada para soportar la carga adicional que supone una flota eléctrica masiva.

Otros retos incluyen la falta de coordinación institucional, vacíos normativos y resistencias culturales al cambio. En las ciudades, los sistemas de transporte fragmentados y los modelos informales siguen limitando una planificación integral. En el transporte de carga, marítimo y aéreo, los desafíos técnicos y financieros son aún mayores.

Lea más: Pesas vs. bandas elásticas: ¿Cuál es mejor para entrenar?