Nutrición infantil: clave para el desarrollo físico y cognitivo en los primeros años
La nutrición infantil en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo de los niños. Conozca su impacto en la salud y el bienestar.

Nutrición infantil: clave para el desarrollo físico y cognitivo en los primeros años
La nutrición infantil es uno de los pilares más importantes para el desarrollo integral de los niños. Lo que sus hijos consumen en los primeros años de vida no solo influye en su crecimiento físico, sino que también tiene un impacto directo y duradero en su desarrollo cognitivo, emocional y en su salud a largo plazo.
Un comienzo nutricional adecuado sienta las bases para una vida sana y productiva. Por el contrario, una alimentación deficiente puede generar problemas como desnutrición, anemia, y un sistema inmunológico debilitado, lo que los hace más vulnerables a enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que una alimentación óptima en la primera infancia reduce la mortalidad, previene enfermedades crónicas y promueve un mejor desarrollo.
A lo largo de este artículo, exploraremos la importancia de la nutrición en las distintas etapas de la primera infancia, desde la lactancia hasta la introducción de alimentos sólidos, para que usted pueda tomar decisiones informadas y asegurar el mejor futuro para sus hijos.
Le puede interesar: La importancia de la lactancia materna: un vínculo vital
El papel crucial de la lactancia y la nutrición temprana
La lactancia materna es el primer y más completo acto de nutrición infantil. La leche materna proporciona todos los nutrientes, anticuerpos y enzimas que un bebé necesita en los primeros seis meses de vida. Es una fuente de alimentación ideal que no solo protege contra enfermedades infecciosas, sino que también promueve el vínculo afectivo entre la madre y el hijo.
A partir de los seis meses, la introducción de la alimentación complementaria es un paso vital. Es el momento de ofrecer una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, cereales y proteínas, que cubran las necesidades energéticas y de desarrollo del niño. Es crucial que esta transición se realice de manera gradual y respetuosa, permitiendo que el niño explore sabores y texturas.
Fundamentos de una alimentación complementaria saludable
La alimentación complementaria no debe reemplazar a la leche materna, sino complementarla. La clave es la variedad, la seguridad y la adecuación. Usted debe asegurarse de que los alimentos sean aptos para la edad del niño, con texturas y tamaños que eviten el riesgo de atragantamiento.
Introducir un alimento nuevo cada pocos días le permite identificar posibles alergias. Alimentos ricos en hierro, como las carnes rojas, las legumbres y los cereales fortificados, son esenciales para prevenir la anemia, una condición común que puede afectar el desarrollo cognitivo. Además, es importante evitar el azúcar añadido, la sal y los alimentos ultraprocesados, que no aportan valor nutricional y pueden crear hábitos alimenticios poco saludables a futuro.

Leer más: La cocina como medicina: fundamentos de la alimentación antiinflamatoria
La conexión entre la nutrición y el desarrollo cerebral
El cerebro de un niño se desarrolla a una velocidad asombrosa en los primeros años de vida. De hecho, durante los primeros dos años, el cerebro infantil forma más de un millón de conexiones neuronales por segundo, un ritmo que nunca se volverá a repetir.
Este crecimiento requiere un suministro constante de nutrientes específicos para construir conexiones neuronales. Ácidos grasos Omega-3, hierro, zinc y vitaminas como la B12 son cruciales para el desarrollo cognitivo y la función cerebral. La falta de estos nutrientes en la alimentación infantil puede tener consecuencias negativas en la memoria, el aprendizaje y la concentración.
En Colombia, la prevalencia de anemia en niños de 5 a 12 años es del 8,0%, con cifras más altas en niños de 5 años (15,5%). La deficiencia de hierro en la primera infancia se ha relacionado con un menor rendimiento escolar y problemas de desarrollo motor. Por ello, garantizar una dieta equilibrada es fundamental para apoyar el desarrollo cerebral y prevenir deficiencias nutricionales.
Nutrientes clave para el crecimiento cognitivo y motor
Los ácidos grasos esenciales, como el DHA, se encuentran en alimentos como el salmón, el atún y las nueces, y son fundamentales para el desarrollo de la retina y el cerebro. El hierro, presente en carnes rojas, espinacas y lentejas, es vital para el transporte de oxígeno a las células cerebrales.
El zinc, que se encuentra en carnes, lácteos y legumbres, juega un papel importante en la función inmune y el crecimiento celular. Además, el consumo adecuado de vitaminas del grupo B, especialmente la B12, presente en productos de origen animal, es esencial para el desarrollo neurológico. La nutrición en los primeros años de vida es la base para que sus hijos alcancen su máximo potencial.

Estrategias para fomentar hábitos alimenticios saludables
Como padre, usted tiene la responsabilidad de modelar hábitos alimenticios saludables. La manera en que se relaciona con la comida en casa tiene un impacto directo en la relación que sus hijos desarrollarán con los alimentos.
En lugar de forzarlos a comer, cree un ambiente positivo alrededor de las comidas. Involucre a sus hijos en la preparación de los alimentos, permítales elegir entre opciones saludables y haga de la hora de la comida un momento para compartir en familia.
Claves para una dieta equilibrada y placentera
Una dieta equilibrada para niños debe incluir una variedad de grupos de alimentos: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y lácteos. Ofrezca porciones adecuadas a su edad y evite las recompensas con dulces. Establecer rutinas de comida regulares ayuda a regular el apetito y a evitar el picoteo de alimentos poco saludables.
La paciencia es clave; es normal que un niño rechace un alimento varias veces antes de aceptarlo. Siga ofreciéndolo de distintas maneras. Al educar a sus hijos sobre la importancia de una buena nutrición en los primeros años de vida, usted les está dando una herramienta invaluable para su salud, crecimiento y bienestar a lo largo de toda su vida.
Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.
Siga leyendo: Ministerio de salud: nuevas iniciativas para estilos de vida saludables 2025