El papel de las EPS en la prevención y promoción de la salud en Colombia - Mas Bienestar
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Inicio  »  Sostenibilidad  »  El papel de las EPS en la prevención y promoción de la salud en Colombia

El papel de las EPS en la prevención y promoción de la salud en Colombia

Descubra los servicios de prevención y promoción de la salud que ofrecen las EPS en Colombia. Aprenda cómo acceder a sus programas de bienestar y mejorar su salud.

Papel de las EPS en la salud – doctora choca la palma con una niña mientras la madre observa

El papel de las EPS en la prevención y promoción de la salud en Colombia

En el complejo Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) juegan un rol fundamental que va más allá de la simple atención de la enfermedad. Uno de sus pilares esenciales es la prevención y promoción de la salud, buscando que la población adopte estilos de vida saludables y detectar tempranamente cualquier condición que pueda afectar su bienestar. Comprender qué ofrecen las EPS en este ámbito y cómo acceder a sus programas de bienestar es clave para aprovechar al máximo su afiliación.

La función esencial de las EPS en la salud preventiva

Las EPS son las responsables de afiliar y registrar a los usuarios, recaudar cotizaciones y, crucialmente, organizar y garantizar la prestación del Plan de Beneficios en Salud (PBS), que incluye una amplia gama de actividades de promoción y fomento de la salud y prevención de la enfermedad.

Le puede interesar: Hidratación más allá del agua: bebidas saludables para el clima colombiano

Programas y servicios preventivos obligatorios

Todas las EPS están obligadas a ofrecer una serie de servicios preventivos que buscan identificar riesgos y detectar tempranamente enfermedades. Estos programas están diseñados para diferentes grupos de edad y condiciones de salud:

  • Programas de Crecimiento y Desarrollo: Para la población infantil, monitoreando su desarrollo físico y cognitivo.
  • Programa Ampliado de Inmunización (PAI): Garantiza el acceso a vacunas esenciales para prevenir un amplio espectro de enfermedades infecciosas a lo largo de todas las etapas de la vida.
  • Programa del Joven y del Adulto: Incluyen valoraciones integrales, tamizajes para detectar factores de riesgo cardiovascular (como hipertensión y diabetes), y educación en salud.
  • Programa de Salud Oral y Visual: Chequeos regulares y actividades de prevención de enfermedades bucales y visuales.
  • Programa de Planificación Familiar: Ofrece asesoría profesional y acceso a diversos métodos anticonceptivos para hombres y mujeres.
  • Programa de Control Prenatal y Maternidad Segura: Acompañamiento integral a la mujer gestante para asegurar un embarazo, parto y postparto saludables para la madre y el bebé.
  • Detección Temprana de Cáncer: Incluye tamizajes como la citología cérvico-uterina para mujeres, mamografías para detección de cáncer de mama, y exámenes para cáncer de próstata y colon según la edad y factores de riesgo

Estos servicios se prestan en el primer nivel de atención, generalmente en la IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) primaria asignada a cada afiliado.

Lea más: Ministerio de salud: nuevas iniciativas para estilos de vida saludables 2025

Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS)

El sistema de salud colombiano ha evolucionado hacia la implementación de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS), que buscan una atención más organizada y continua para la población. Las RIAS garantizan que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad sean parte de un proceso continuo, desde el nacimiento hasta la vejez, y que la atención sea coordinada entre los diferentes niveles de complejidad. Esto asegura un enfoque más holístico y preventivo en la gestión de la salud de los afiliados.

Programas de prevención EPS – doctora sostiene un corazón rojo en sus manos
.

Cómo acceder a los programas de bienestar de su EPS

Acceder a estos programas de bienestar es más sencillo de lo que parece, y es un derecho de todo afiliado.

Pasos para aprovechar los servicios preventivos

  1. Identifique su IPS Primaria: Cada EPS asigna una IPS (clínica o centro de salud) de atención primaria. Este es su punto de entrada principal para los servicios de promoción y prevención. Puede encontrar esta información en su carné de afiliación, en el portal web de su EPS o llamando a sus líneas de atención.
  2. Solicite su cita de Promoción y Prevención: Las citas para estos programas no requieren remisión médica ni autorización previa. Simplemente debe solicitarlas directamente en su IPS primaria, indicando el programa de su interés (por ejemplo, “cita de crecimiento y desarrollo para mi hijo” o “control de adulto sano”).
  3. No tienen costo: Es importante recordar que estos servicios son parte del Plan de Beneficios en Salud y no tienen ningún costo adicional para el afiliado.
  4. Asista y siga las indicaciones: Acuda puntualmente a su cita con su documento de identidad y carné de afiliación. El profesional de la salud le indicará la frecuencia de los controles y las recomendaciones específicas para su caso.
  5. Explore los portales web de su EPS: Muchas EPS, como Sanitas o Nueva EPS, tienen secciones dedicadas a “Promoción y Prevención” en sus sitios web, donde detallan los programas disponibles y, en algunos casos, permiten agendar citas en línea.

Trámites de afiliación y consultas en línea

Si aún no está afiliado o necesita consultar su estado de afiliación, puede utilizar el portal Mi Seguridad Social del Ministerio de Salud y Protección Social. Este portal facilita trámites como el traslado de EPS, la consulta del historial de afiliaciones y la inclusión o exclusión de beneficiarios.

Programas de bienestar ofrecidos por EPS Colombia – manos sostienen bandera contra el cáncer
.

El futuro de la salud preventiva en las EPS

El sistema de salud colombiano está en constante evolución, con un enfoque creciente en la prevención y el modelo predictivo.

Hacia un modelo más predictivo y resolutivo

El Ministerio de Salud y Protección Social trabaja en redefinir el sistema de salud, buscando fortalecer un modelo más preventivo, predictivo y resolutivo. Esto implica que las EPS, en coordinación con las entidades públicas y los gobiernos locales, tendrán un rol aún más protagónico en la identificación temprana de riesgos y la implementación de acciones que eviten la progresión de enfermedades. La meta es garantizar una cobertura universal y acceso equitativo a servicios de salud centrados en la anticipación y el bienestar general de la población.

La importancia de su participación activa

Para que estos programas sean realmente efectivos, la participación activa de los afiliados es crucial. Aprovechar los controles, tamizajes y actividades educativas que su EPS ofrece es un acto de autocuidado y una inversión en su salud a largo plazo. Al involucrarse, contribuye no solo a su bienestar individual, sino también al fortalecimiento de un sistema de salud que prioriza la vida sana.

Las EPS en Colombia son aliadas fundamentales en la construcción de una sociedad más sana. Sus programas de prevención y promoción de la salud son herramientas valiosas a su disposición. No espere a enfermarse; tome la iniciativa, explore los servicios que su EPS le ofrece y acceda a los programas de bienestar que le permitirán vivir una vida más plena y saludable.

Siga leyendo: Digital detox en la era de la conectividad: desconéctese y recargue