La fascinante diferencia entre vegano y vegetariano: 10 claves en 2025 - Mas Bienestar
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Inicio  »  Alimentación y Nutrición  »  La fascinante diferencia entre vegano y vegetariano: 10 claves en 2025

La fascinante diferencia entre vegano y vegetariano: 10 claves en 2025

Descubra la fascinante diferencia entre vegano y vegetariano. Aprenda sobre sus dietas, filosofías de vida y los increíbles beneficios de cada estilo de alimentación en 2025. ¡Elija su camino con conocimiento!

La fascinante diferencia entre vegano y vegetariano: 10 claves en 2025

La fascinante diferencia entre vegano y vegetariano: 10 claves en 2025

Entender la diferencia entre vegano y vegetariano es un punto de partida fundamental para quienes exploran un estilo de vida más consciente y respetuoso. Si bien ambos evitan el consumo de carne animal, sus filosofías y prácticas diarias tienen distinciones cruciales.

En Colombia, el interés por estas dietas ha crecido exponencialmente en 2025, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud, la ética animal y la sostenibilidad ambiental. Para muchos, no se trata solo de qué comer, sino de cómo vivir. A continuación, le ofrecemos una guía clara y precisa para que usted pueda diferenciar estos dos caminos y elegir el que mejor se adapte a su vida.

Le puede interesar: Ministerio de salud: nuevas iniciativas para estilos de vida saludables 2025

El vegetarianismo: un estilo de vida basado en la alimentación

El vegetarianismo es un régimen alimenticio cuyo rasgo principal es la exclusión de toda carne —roja, de aves, pescados y mariscos— en la dieta. No obstante, dentro del vegetarianismo hay variantes: muchos vegetarianos consumen productos derivados de animales, como huevos, lácteos e incluso miel, mientras que otras versiones más estrictas los eliminan completamente.

Las dietas vegetarianas bien planificadas se han asociado con múltiples beneficios para la salud, incluyendo un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, presión arterial más baja, menores niveles de colesterol LDL, menor incidencia de diabetes tipo 2, así como una mejoría en el peso corporal y en algunos marcadores inflamatorios.

Además, el vegetarianismo no es monolítico: existen subcategorías como ovolactovegetarianos, lactovegetarianos, vegetarianos estrictos (o veganos) y otros estilos más particulares, cada uno con sus amplias diferencias en lo que incluyen o excluyen, lo que muestra la flexibilidad y adaptabilidad de este estilo de alimentación.

Leer más: Yoga para la longevidad: posturas y filosofía para una vida plena

Tipos de dietas vegetarianas y sus características

Existen diferentes formas de adoptar una dieta vegetariana, lo que le permite elegir el estilo que más le convenga:

1. Ovolactovegetarianismo: excluye la carne en todas sus formas (roja, aves, pescado, mariscos), pero incluye huevos y productos lácteos.
Ovovegetarianismo: excluye la carne y también los lácteos, pero sí consume huevos.

2. Lactovegetarianismo: no consume carne ni huevos, pero sí productos lácteos.

3. Pescetarianismo (o pescatarianismo): excluye carnes terrestres —como la roja y la de aves—, pero permite el consumo de pescado y mariscos; el consumo de huevos y lácteos puede variar según la persona.

Esta variedad muestra que el vegetarianismo puede adaptarse a diferentes preferencias, necesidades nutricionales o motivos éticos, lo que lo hace una opción más accesible para quienes desean reducir el consumo de productos animales o hacer una transición hacia una alimentación más basada en plantas.

Qué es vegetarianismo
.

El veganismo: una filosofía de vida integral

A diferencia del vegetarianismo, el veganismo es una filosofía de vida que va mucho más allá de la dieta. Un vegano no solo se abstiene de comer carne, pescado, aves, huevos y lácteos, sino que también evita productos de origen animal como la miel, la gelatina, la seda, el cuero, la lana, y los cosméticos (o cualquier otro producto) que contengan ingredientes animales o hayan sido probados en animales.

El veganismo se fundamenta en la convicción de que los animales no deben ser explotados ni sufrir, y por ello busca alternativas éticas en todos los aspectos de la vida: no solo en la comida, sino también en la ropa, el calzado, el cuidado personal, los cosméticos, el mobiliario, etc. Además, incorpora una cláusula importante: la exclusión de crueldad y explotación en la medida de lo posible y practicable, reconociendo que en algunos contextos aplicar el ideal completo puede ser difícil.

Diferencias clave entre veganos y vegetarianos: más allá de la dieta

La diferencia entre vegano y vegetariano radica en el alcance del compromiso. Mientras que el vegetarianismo es principalmente una decisión dietética —se limita al no consumo de carne y derivados en la alimentación—, el veganismo es una postura ética que se aplica a cada aspecto de la vida.

Para un vegano, el uso de cuero en un cinturón o la compra de un maquillaje que contenga cera de abejas puede tener la misma consideración ética que comer carne. Los veganos suelen buscar productos certificados como “cruelty-free” y evitan productos que impliquen explotación animal en su producción, uso o descarte.

Algunos reportes en Colombia indican un crecimiento en la oferta de productos vegetarianos y veganos, así como un aumento del interés entre consumidores jóvenes, especialmente en grandes ciudades, aunque todavía hay poca evidencia publicada que cuantifique cuánto ha aumentado la población vegana comparada con la vegetariana.

Qué es veganismo
.

Comparativa y beneficios de ambos estilos de vida

Tanto el vegetarianismo como el veganismo ofrecen beneficios importantes para la salud y el medio ambiente. En términos de salud, ambas dietas están asociadas con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas —como enfermedades cardiovasculares, hipertensión y algunos tipos de diabetes— siempre que estén bien equilibradas. En el caso del veganismo, al ser más restrictivo, se vuelve esencial asegurarse de cubrir los nutrientes críticos, sobre todo la vitamina B12, mediante alimentos fortificados o suplementos.

En lo ambiental, la ganadería es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero dentro de los sistemas agroalimentarios. Por ejemplo, los reportes de la FAO estiman que en 2015 esos sistemas ganaderos emitieron alrededor de 6,2 gigatoneladas de CO₂ equivalente al año, lo que representa cerca del 12% de todas las emisiones antropogénicas globales.

La diferencia entre veganos y vegetarianos en este aspecto es que los veganos al evitar por completo los productos animales —carne, lácteos, huevos— podrían tener un impacto ambiental menor, siempre que su dieta vegetal esté bien diseñada y que las alternativas se produzcan de forma sostenible.

Cómo elegir el estilo de vida que se adapta a usted

La decisión de adoptar un estilo de vida vegano o vegetariano es personal y debe basarse en sus valores, su salud y sus circunstancias. Si usted busca una transición gradual hacia una dieta más vegetal, el vegetarianismo puede ser un excelente punto de partida.

Si, por otro lado, su motivación principal es la ética animal y desea llevar un estilo de vida que refleje ese compromiso en cada decisión, el veganismo es el camino a seguir. La clave es informarse, escuchar a su cuerpo y buscar el consejo de profesionales de la salud.

Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.

Siga leyendo: Pilates: su aliado para una postura perfecta y un core fuerte de por vida